ABC-CAPACITACIÓN Centro de Alta capacitación Profesional
 




NUEVAS FORMAS DE  CONTRATACIÓN LABORAL:
INTERMEDIACIÓN Y TERCERIZACIÓN

lunes 10 y miercoles 12 de setiembre del 2012 / 6:00 p.m. a 9:00 p.m.


OBJETIVOS: 
Se analizará el contenido y los alcances, fundamentalmente de la Ley No. 27626, y  la Ley 29245, así como de sus normas reglamentarias, con las últimas directivas emitidas por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, así como su incidencia para las empresas que pueden brindar servicios de Intermediación Laboral y tercerización de servicios.
Se brindará información  relevante para las empresas que planean contar con los servicios de intermediación y/o tercerización, así como a las actuales empresas usuarias en las que se encuentran destacados y/o desplazado personal de terceros, para que lleven un control eficiente del  personal de terceros.
Se proporcionarán los  instrumentos de control para evitar contingencias y situaciones problemáticas que podrían causar conflictos complejos y de alta significación económica para las empresas clientes y para las empresas de intermediación y/o tercerización, así como las relaciones entre empresas.
Realizaremos un taller práctico de supuestos de intermediación y tercerización, y conjuntamente analizaremos  los últimos fallos emitidos por el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional sobre la materia.
Al finalizar el curso, los participantes conocerán los principios y contarán con las herramientas necesarias  para diferenciar la intermediación y la tercerización, saber cuándo utilizarlas y corregir los errores incurridos para que obtengan una mayor productividad en sus empresas y evitar contingencias laborales.
DIRIGIDO A:
Empresarios, directores, gerentes, ejecutivos, jefes de departamento, líderes de proyecto, consultores, profesionales, personal del área de compras, ventas, marketing, comercialización y en general a todas aquellas personas interesadas en conocer los principios, mejores prácticas y factores condicionantes de la tercerización en una organización, así como el camino para tener éxito en un proyecto de subcontratación.

TEMARIO:

GENERALIDADES
• El contrato de trabajo: concepto, elementos esenciales, diferencia con figuras afines al contrato de trabajo, clases de contratos, periodo de prueba, cuando se desnaturaliza un contrato de trabajo.
• Conceptos básicos, desarrollo, aplicaciones y fundamentos de la subcontratación. 
• Definición de subcontratación en el derecho laboral y los cambios en el Perú.
• Ventajas y desventajas de los procesos de subcontratación fundamentales.

INTERMEDIACIÓN LABORAL
• La intermediación laboral en la legislación: ámbito, sujetos, presupuestos básicos, 
• El nuevo concepto de actividad principal, actividad complementaria, actividad de alta especialización y sus formalidades.
• Los contratos a plazo fijo: ocasional y suplencia
• Las entidades de intermediación laboral, limitaciones y exclusiones de la intermediación, límites porcentuales y cualitativos, supuestos de intermediación prohibidos, exclusiones, desnaturalización de la intermediación laboral.
• Las facultades de la empresa usuaria sobre el personal destacada  por la empresa intermediadora.
• Formas establecidas en la ley para contratar personal, formalidades del destaque, descripción de funciones del empleador que destaca.
• Responsabilidades y obligaciones laborales de la empresa usuaria, incluso lo referido al Registro Permanente de Control de Asistencia y la declaración en la Planilla Electrónica
• Obligaciones legales frente a las Autoridades de Trabajo. El contrato entre empresas, entre la empresa de intermediación  con las Usuarias.
• Los Derechos y Deberes laborales y protección del ejercicio de derechos colectivos
• Registro de entidades de intermediación, requisitos, de la constancia de inscripción en el registro, renovación, autoridad competente, verificación de los datos de la entidad, apertura de sucursales de las entidades, perdida del registro, causales, comunicación de la variación de datos de la entidad
• Modalidades irregulares de Intermediación Laboral: tipificación más frecuente, sus riesgos laborales y tributarios, efectos de los derechos y beneficios laborales de los trabajadores. Medidas preventivas y apreciación de situaciones que han originado contingencias. Regularización.
• Registro de contratos, Fianza, deber de información trimestral 
• Disposiciones referidas a entidades públicas
• La responsabilidad solidaria del cliente
• Inspecciones de trabajo, infracciones y multas

TERCERIZACIÓN
• Tercerización laboral en la legislación: ámbito, sujetos y formalidades empresariales. 
• Concepto de actividad principal, actividad especializadas, centro de trabajo y centro de operaciones
• Similitudes y diferencias entre la intermediación y tercerización de servicios
• Requisitos, elementos característicos, desplazamiento del personal y su duración 
• Formas. Contrato de gerencia, tercerización externa, tercerización interna, contratistas y subcontratistas de partes integrales del proceso productivo. 
• El contrato entre la empresa principal y la empresa de tercerización. Su estructura.
• Trabajadores desplazados según lo  dispuesto por la planilla electrónica. 
• Derecho de información, garantía de los derechos laborales de los trabajadores 
• Registro nacional de las empresas de tercerización 
• Responsabilidades y obligaciones laborales de la empresa principal incluso lo referido al Registro Permanente de Control de Asistencia. 
• Obligaciones legales frente a las Autoridades de Trabajo. 
• Modalidades irregulares de Tercerización laboral: tipificación más frecuente, sus riesgos laborales, efectos de los derechos y beneficios laborales de los trabajadores. 
• Medidas preventivas y apreciación de situaciones que han originado contingencias. 
• Los Derechos y Deberes laborales y protección del ejercicio de derechos colectivos
• Alcances de la solidaridad de los derechos laborales del personal desplazado
• Inspecciones de trabajo sobre tercerización, infracciones y multas

TALLER – LABORAL
• Pronunciamiento del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional sobre la Intermediación laboral y la Tercerización 
• Casos prácticos 
Inversión: S/. 179.00 inc. IGV





 

CENTRO DE ALTA CAPACITACIÓN PROFESIONAL
Manuel Arrisueño 627 Sta. Catalina Lima 13
Central Telefónica: 736-4114

Para reservas e inscripciones:
ABC División de Capacitación
Srta. Jessica Román
capacitacion-abc@hotmail.com
Fijo: 736-4114
RPM: #933141
Movistar: 999-946388
ABC-CAPACITACIÓN Centro de Alta capacitación Profesional Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis